Logo Persis

Estudio calcula riesgos ambientales de los grandes proyectos de transporte

Estudio calcula riesgos ambientales de los grandes proyectos de transporte

Un estudio mundial calcula los riesgos medioambientales y los beneficios económicos de los grandes proyectos de transporte, mediante métodos y métricas novedosos se prevé el impacto que los proyectos a gran escala en 137 países tendrán sobre las poblaciones de fauna y flora silvestres.

carreteras.jpeg

Carreteras
Unsplash

Montreal. - Científicos medioambientales han llevado a cabo el primer estudio mundial normalizado sobre los riesgos y beneficios potenciales para las personas y la naturaleza de los proyectos de carreteras y ferrocarriles previstos. El estudio revela que una planificación holística de las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias puede proteger mejor la naturaleza, mitigar las emisiones y aumentar los beneficios económicos.

Presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15), el nuevo informe, Mapping Environmental Risks and Socio-Economic Benefits of Planned Transport Infrastructure: A Global Picture, ha sido elaborado por un equipo de expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-WCMC).

Hasta ahora no existía ningún estudio mundial comparable sobre los riesgos ecológicos y los beneficios económicos de los proyectos de infraestructuras de transporte planificados.

Utilizando métodos y métricas novedosos, los investigadores prevén el impacto que los proyectos de infraestructuras de transporte a gran escala actualmente en curso o previstos en 137 países tendrán sobre las poblaciones de fauna y flora silvestres, el almacenamiento de carbono y la retención de nitrógeno, en comparación con el aumento previsto del empleo y del PIB de los países.

El estudio ayuda a visualizar los posibles impactos ambientales frente a los beneficios económicos previstos para los proyectos de carreteras y ferrocarriles, también calcula que los proyectos:

  • Atravesarán unos 60 mil kilómetros de zonas protegidas o áreas clave para la biodiversidad.
  • Afectarán a los hábitats de casi 2mil 500 especies de aves, anfibios y mamíferos de interés para la conservación, con un riesgo especialmente alto de acelerar el declive de especies en los trópicos.
  • Liberarán 883 millones de toneladas de carbono procedentes de los árboles y la vegetación eliminados. La pérdida de vegetación relacionada con las obras también pondrá en peligro la retención de 1.17 millones de toneladas de nitrógeno; sin las plantas, ese nitrógeno adicional podría ser tóxico para los suministros de agua río abajo.
  • Crearán 2.4 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo, con aumentos variables del Producto Interior Bruto (PIB), que oscilan entre un incremento del 0.1% en Norteamérica, Europa y Australasia, y un aumento del 1.3% en los países de renta más baja fuera de esas regiones.

Combinando y comparando sus diversas mediciones, los investigadores pudieron hacer una categorización básica de los países que -basándose en las fuentes de datos disponibles- podrían perder menos en términos de impacto ambiental por las obras previstas, ganar más económicamente, y viceversa.

Los investigadores también han desarrollado una herramienta de visualización en línea (Global Infrastructure Impact Viewer) que muestra en un mapa mundial los valores de los riesgos y beneficios de los proyectos.

"Nuestro estudio no es en absoluto exhaustivo: ofrece una instantánea de los proyectos, las especies amenazadas y las emisiones e impactos económicos, y no anula la necesidad de realizar evaluaciones locales y regionales detalladas de los riesgos y beneficios de los proyectos. No obstante, esperamos que fomente un mayor escrutinio de los proyectos de alto riesgo y que nuestros métodos sirvan de trampolín para seguir analizando los riesgos de los grandes desarrollos viarios y ferroviarios".

Rowan Palmer, responsable de inversiones en infraestructuras sostenibles del PNUMA, ha declarado "El reto de un desarrollo humano sostenible que maximice los beneficios tanto para las personas como para la naturaleza es un tema vital de negociación y debate aquí y ahora en la COP15. Nuestro estudio presenta una nueva forma de que los países evalúen las compensaciones y planifiquen mejor los grandes proyectos de transporte.

"Con el tiempo, esperamos que nuestro trabajo se desarrolle para examinar el impacto en cadena de la construcción de infraestructuras en ecosistemas enteros, así como un análisis más matizado de los beneficios y riesgos socioeconómicos. A corto plazo, esperamos que inspire a gobiernos y planificadores a comprometerse con métricas de escala fina y evaluaciones locales sólidas".

Los autores del estudio se proponen ahora ampliar la nueva base de datos que impulsa su investigación sobre riesgos y beneficios, de modo que el trabajo pueda actualizarse continuamente y ponerse a disposición del público para un compromiso global.

Cargando...
Load next