Ciudad de México.- Agrónomos, consultores, expertos y profesionales de alto nivel en la industria hortícola participarán en GreenTech Americas 2023 con el objetivo de llevar conocimiento y tecnología de punta a los productores de México y las Américas.
GreenTech Americas, es el único evento especializado en la producción en ambiente controlado de cultivos de alto valor, que llevará a cabo su tercera edición en México, del 21 al 23 de marzo de 2023, en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), Qro., México
Durante tres días de actividades, se reunirán más de 2,400 profesionales en la plataforma líder de networking para establecer relaciones de negocios rentables; conocer soluciones tecnológicas que permitan maximizar los rendimientos de las cosechas; adquirir herramientas tecnológicas para la producción de alimentos; aprender prácticas sustentables, además de mejorar su know-how y, sobre todo, ser parte del único escaparate de desarrollos globales en la industria de la horticultura de ambiente controlado en América Latina.
En este evento de clase mundial participarán más de 180 empresas expositoras provenientes de Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Países Bajos y Turquía. De acuerdo con los organizadores como resultado del éxito alcanzado en las ediciones anteriores, el piso de exposición de GreenTech Americas 2023 se encuentra totalmente vendido.
Los visitantes al corazón de la horticultura protegida en México tendrán la oportunidad de participar en programa de conferencias y paneles de primer nivel, impartido por destacados líderes que compartirán su visión de la industria y sus conocimientos sobre diversos temas para la optimización de cultivos.
El programa de conferencias estratégico para productores y empresarios, estará conformado por los siguientes temas:
- Manejo del agua: Sustratos y fertirrigación en invernaderos
- Cultivos alternativos como estrategia en horticultura protegida
- Clúster de invernaderos de alta tecnología
- Nuevas tecnologías para cultivos de alto rendimiento
- Sistemas de información para relacionar los datos de producción y costos
- Gestión de capital humano: Como reducir la rotación de personal
- El camino hacia los invernaderos autónomos
- Financiamiento e Inversiones
- Situación global y económica en horticultura protegida
- Optimización de la energía utilizada en invernadero
- Cómo realizar la transición de media a alta tecnología - Casos de éxito
- Nuevos avances en el control biológico de plagas
- Alto desempeño en propagación
- Virus del rugoso del tomate
Revisa el programa de conferencias completo en: https://bit.ly/3WUjoyP
También compartirán sus conocimientos, experiencias y mejores prácticas prestigiados líderes de la industria, como: Silke Hemming, Directora de Tecnología de Invernaderos, Universidad de Wageningen e Investigación, en la Conferencia Magistral El camino hacia los invernaderos autónomos.
Además, conocer más sobre la Situación global y económica en horticultura protegida, será posible a través del panel a cargo de Georgius R. Gotsis, Director General, Eleven Rivers Grower; Guillermo Jiménez, Presidente, Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, (AMHPAC); Tyrone Orozco, Socio Fundador y Director de Proyectos y Área Legal, CJT Traders; entre otros invitados especiales.
La tercera edición de GreenTech Americas será una fuente de inspiración a través de valiosa información para optimizar los cultivos mediante nuevas técnicas y soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades locales de las empresas líderes mundiales.
Un evento co-organizado por Rai Amsterdam y Tarsus, dirigido a productores; agrónomos y consultores; profesionales de la agricultura; profesionales de la industria hortícola de todos los niveles; productores de fruta blanda; universidades e instituciones educativas especializadas y centros de investigación; inversionistas y entidades bancarias; instituciones gubernamentales y funcionarios a nivel federal y municipal, entre otros.