Logo Persis

¿Cuáles son las principales fuentes de precursores de ozono?

¿Cuáles son las principales fuentes de precursores de ozono?

Un informe reveló que el manejo y distribución del gas licuado del petróleo (GLP), el uso doméstico y comercial de disolventes, así como los vehículos que utilizan gasolina como combustible, son las fuentes más relevantes y con mayor contribución de compuestos orgánicos volátiles (COV), uno de los principales precursores de ozono (O₃).

gaslp._profeco.jpeg

GAS LP
Foto tomada de @Profeco

México.- El estudio más reciente sobre el estado de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), uno de los principales precursores de ozono (O₃), ha avanzado con la finalidad de identificar los principales emisores y definir medidas de mitigación sobre las fuentes, indica el documento “Estrategias integradas en contaminantes climáticos de vida corta para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto al cambio climático”.

En el “Reporte nacional de emisiones de compuestos orgánicos volátiles”, con un enfoque especial sobre los precursores de origen orgánico, con resolución espacial municipal, se determinan las emisiones de las siguientes fuentes:

  • Área (zonas habitacionales, comercios)
  • Móviles (transporte carretero y no carretero)
  • Puntuales (industrias)
  • Biogénicas (cultivos y ecosistemas)

La revisión se hizo por entidad federativa, municipio o, en su caso, área geoestadística básica, en función de la cantidad disponible de información. Se identificaron los COV con mayor impacto en la salud humana y aquellos que más inciden en la formación de compuestos secundarios.

Simultáneamente se cuantificaron las emisiones municipales para definir las zonas críticas con mayores emisiones: las 20 principales fuentes generadoras de COV y las fuentes con el potencial máximo de formación de ozono (PMFO3).

Se observó que el manejo y distribución del gas licuado del petróleo (GLP), el uso doméstico y comercial de disolventes, así como los vehículos que utilizan gasolina como combustible, son las fuentes más relevantes y con mayor contribución, no sólo por sus emisiones directas de COV, sino también por el PMFO3.

Estos sectores producen 74 por ciento de las emisiones de COV, 62 por ciento de los compuestos tóxicos y 69 por ciento de los compuestos orgánicos que generarían el potencial máximo de formación de ozono.

Las zonas metropolitanas del Valle de México y de Toluca son las principales emisoras, seguidas por las de Monterrey, Guadalajara y Tijuana.

Según el documento, la formación de ozono en México se da principalmente en las zonas con niveles altos de radiación y emisiones de óxidos de nitrógeno y de emisiones de COV, para un reducción de compuestos orgánicos volátiles la ruta de implementación propuesta deberá ser establecida a partir de los datos del monitoreo atmosférico de ozono en el ámbito nacional y priorizar en aquellas zonas con problemas de altas concentraciones.

La estrategia señala que la gestión efectiva de los contaminantes climáticos de vida corta (CCVC) se considera parte de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) y como tal, forma parte de la materia evaluable que tiene a su cargo la Coordinación de Evaluación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Esta coordinación, creada por la Ley General de Cambio Climático (LGCC) se encuentra conformado por seis personas, Consejeras y Consejeros Sociales, junto con el o la titular del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. La evaluación de la PNCC se centra en valorar el avance en el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación contenidos en la propia LGCC.

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) se defie como el "conjunto de intervenciones públicas desarrolladas por los tres órdenes de gobierno que contribuyen a reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y transitar hacia una economía baja en carbono, así como también, a disminuir la vulnerabilidad y fortalecer la adaptación de la población, los ecosistemas y los sistemas productivos ante los efectos del cambio climático".

El documento también apunta que la política pública establecida prevé una gestión efectiva de los CCVC, y la generación de cobeneficios en la salud y en el bienestar de la población, para lograrlo, la PNCC considera la prevención y control de las emisiones de carbono negro y de precursores de ozono troposférico, el aceleramiento de la sustitución y mejoramiento en el manejo de refrigerantes tales como CFC, HFC y Clorodifluorometano (HCFC), y el control, disminución y aprovechamiento de las emisiones fugitivas de mh  etano.

Las “Estrategias integradas en contaminantes climáticos de vida corta para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto al cambio climático” describe acciones concretas de México para reducir el carbono negro, el metano y los hidrofluorocarbonos de las principales fuentes de emisión identificadas por México.

Este instrumento es editado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC). Es un documento que propone acciones para reducir las fuentes de mayor emisión de precursores de ozono troposférico, mejorar la calidad del aire y reducir los impactos en la salud de la población y los ecosistemas.

Síguenos en @PortAmbiental

Cargando...
Load next