Buenos Aires.- Recicladores urbanos de Argentina convocaron este martes actividades y concentraciones en varios puntos del país para pedir que se apruebe la Ley de Envases con Inclusión Social, que hoy será presentada en el Congreso y que busca fijar presupuestos para la protección ambiental en gestión de envases.
Uno de los puntos con mayor afluencia fue el Congreso de Buenos Aires, en cuyos alrededores varios recicladores, más conocidos en el país como cartoneros, participaron en una actividad de reciclado y clasificación, y promotoras medioambientales convocaron charlas formativas sobre la separación de residuos.
"Nos convocamos porque estamos pidiendo que la ley se apruebe, eso va a beneficiar a muchos compañeros y compañeras del tema del reciclado. Estamos esperando que no haya más botellas en los bares, (...) que esto sirva para muchos recuperadores independientes y para generar más trabajo", aseguró aPaula Fernández, presidenta de la cooperativa Esperanza.
La Ley de Envases contempla en su proyecto "implementar incentivos financieros para alentar a los fabricantes a diseñar productos respetuosos con el ambiente y responsabilizar a los productores de los costos de manejo de sus productos al final de su vida útil".
Para lograr este objetivo propone la creación de una "tasa ambiental y fondo para la gestión de envases y reciclado inclusivo", que no podrá impactar sobre el precio final del producto en más de un 3% y que se delimita en base a factores como reciclabilidad, incidencia ambiental aparente y eco diseño.
Según los datos de las organizaciones de recicladores, en Argentina se producen todos los días 50 mil toneladas de residuos, y la mitad de ellos termina en alguno de los 5 mil basurales a cielo abierto que hay en el país, o en un relleno sanitario.
Asimismo denuncian que "los 150 mil cartoneros y cartoneras que evitan que el sistema colapse trabajan en pésimas condiciones, miles de ellos lo hacen en los propios basurales sin baños, agua, ni techo para cubrirse del sol o la lluvia".