La Paz.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A. C. (CEMDA), el Observatorio Ciudadano “Cómo Vamos La Paz” y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental, A. C. (CERCA), hacen el llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para frenar cualquier proyecto de generación de energía a partir de combustóleo en Baja California Sur.
“Nos preocupa que, ante la caída de los precios del combustóleo, el gobierno pueda tomar decisiones impulsivas respecto al suministro energético que requiere el estado”, declararon las organizaciones.
Aunque utilizar este combustible fósil puede verse de momento como un “ahorro”, a largo plazo los costos pueden ser muy altos en términos de contaminación del aire y afectaciones a la salud”, señaló Jaqueline Valenzuela, directora de Operaciones de CERCA.
El uso de combustibles fósiles para generar energía tiene repercusiones graves en términos de cambio climático, debido al dióxido de carbono (CO2) que se emite a la atmósfera.
De igual forma, tiene impactos negativos para la salud de las personas, al emitir contaminantes que deterioran gravemente la calidad del aire.
La contaminación del aire en la ciudad de La Paz rebasa varios días al año los niveles permisibles de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (03), según monitoreos ciudadanos (CERCA, 2019).
La emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha dejado en evidencia que un factor de riesgo que agrava la condición de salud de las personas es padecer afecciones de vías respiratorias, y la contaminación ambiental deteriora gravemente los sistemas respiratorios y los hace más vulnerables a adquirir enfermedades.
Al respecto, un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) confirma que la contaminación ambiental favorece la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas: “...la carga global de la enfermedad atribuida a factores ambientales se calcula en alrededor de 25 por ciento del total para la población en general, y cerca de 35 por ciento para la población infantil”.
“Se estima que aproximadamente cuatro millones de niños, principalmente en países en desarrollo, mueren anualmente por causas asociadas a factores ambientales tanto pretransicionales (falta de condiciones sanitarias, contaminación del aire intramuros, etc.) como emergentes (compuestos químicos persistentes, plastificantes, etcétera)”.
Pedimos detener proyectos de generación de energía a partir de combustóleo en #BCS. Éste deteriora la calidad del aire y genera graves problemas para la salud de las personas, lo cual empeora ante la emergencia sanitaria provocada por el #COVID19 https://t.co/AOyxJnQfFP pic.twitter.com/2ywUBeWfGL
— CEMDA (@CEMDA) April 7, 2020
El mundo avanza hacia economías bajas en carbono y México no puede quedarse atrás. Estados como Baja California Sur deben aprovechar su alto potencial de generación de energía a partir de renovables para transitar hacia modelos más limpios y sustentables, señaló Gustavo Alanís Ortega, presidente del CEMDA.
Síguenos en @PortAmbiental