Logo Persis

Aprueban estrategia de gestión y conservación de los arrecifes de coral

Aprueban estrategia de gestión y conservación de los arrecifes de coral

Los arrecifes de coral son muy productivos e importantes para la biodiversidad marina, son extremadamente sensibles al calentamiento y la acidificación de los océanos, lo que los convierte en un indicador clave de los efectos generales del cambio climático.

El 15 de noviembre de 2022, el Gobierno de Mozambique aprobó, mediante Resolución del Consejo de Ministros, la Estrategia Nacional para la Gestión y Conservación de los Arrecifes de Coral (ECOR 2022-2032). Este documento incluye objetivos cuantitativos y directrices claras para aumentar el conocimiento de este importante ecosistema en Mozambique y mejorar su estado de conservación, así como las acciones específicas que son necesarias para promover su protección, gestión eficaz y seguimiento continuo durante la próxima década.

El desarrollo de la Estrategia fue iniciado por el Ministerio del Mar, Aguas Interiores y Pesca (MIMAIP) y dirigido por el Instituto Oceanográfico de Mozambique (InOM, antiguo Instituto Nacional de Investigación Pesquera - IIP) en 2020, con la asistencia técnica y financiera de la Wildlife Conservation Society (WCS), a través de la financiación de The Tiffany & Co. Foundation.

Se espera que la aprobación de esta nueva legislación marque el inicio de una nueva era para los preciosos ecosistemas de arrecifes de coral de Mozambique, que prestan servicios esenciales para la seguridad alimentaria y la protección (erosión y mitigación de los efectos de las tormentas y ciclones) de buena parte de la población costera mozambiqueña, así como un papel esencial en la mitigación de los efectos del cambio climático (captura de carbono). También contribuyen al Producto Interior Bruto (PIB) a través de sectores como la pesca y el turismo.

Estos ecosistemas, muy productivos e importantes para la biodiversidad marina, son extremadamente sensibles al calentamiento y la acidificación de los océanos, lo que los convierte en un indicador clave de los efectos generales del cambio climático. El actual declive mundial de los arrecifes de coral hace que estén extremadamente amenazados y exige una rápida actuación para protegerlos.

El objetivo general del ECOR (2022-2032) es "Garantizar la integridad ecológica de los arrecifes de coral con el fin de aumentar su resiliencia mediante la eliminación de las formas de degradación antropogénica y la promoción de su uso sostenible" y se elaboró mediante un enfoque participativo, con la intervención de muchas partes interesadas, como la Dirección Nacional de Políticas Marítimas (DIPOL), Administración Nacional de Pesca (ADNAP), Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAB), Administración Nacional de Áreas de Conservación (ANAC), Universidades, y ONGs como WCS, Centro Terra Viva (CTV), World Wildlife Fund (WWF), Natura y la Asociación de Megafauna Marina (AMM), así como otros socios nacionales e internacionales.

El ECOR (2022-2032) está debidamente alineado con las actuales agendas internacionales, regionales y nacionales en materia de Biodiversidad, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB).

La aprobación del ECOR (2022-2032) coincide con un periodo importante en el que se celebran la Conferencia de las Partes COP27 de la CMNUCC (Egipto) y la COP15 del CDB (Canadá), lo que muestra claramente el impulso del país en la consecución de los objetivos de ambos compromisos internacionales y las respectivas metas nacionales.

Cargando...
Load next