Logo Persis

México, Canadá y EUA impulsan "Blitz Monarca 2019", un programa de conservación

México, Canadá y EUA impulsan "Blitz Monarca 2019", un programa de conservación

El “Blitz Monarca 2019" es una iniciativa impulsada por México, Canadá y Estados Unidos que busca obtener información sobre la mariposa monarca e identificar áreas prioritarias para implementar medidas de conservación, también busca concientizar a a la ciudadanía en la conservación su hábitat.

Síguenos en @PortAmbiental

México.- México, Estados Unidos y Canadá lanzarán un programa de monitoreo de la mariposa Monarca para conocer la distribución de sus poblaciones en América del Norte, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México.

La iniciativa trinacional, denominada "Blitz Monarca 2019", se desarrollará del 27 de julio al 14 de agosto con cientos de voluntarios que recorrerán jardines, parques y áreas verdes en la región para monitorear las plantas de Asclepia en busca de huevos, larvas y crisálidas de Monarca, así como ejemplares adultos.

El objetivo es obtener la mayor cantidad de información sobre la especie, que se ha visto fuertemente amenazada en los últimos 20 años, indicó la Conanp en un comunicado de prensa.

El programa será coordinado por la Alianza Científica Trinacional en favor de la Conservación de la Mariposa Monarca (TMCSP, por sus siglas en inglés), que está integrada por la Conanp de México, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) y el Insectario de Montreal (Canadá).

Una vez obtenidos los datos, la información será subida a la Red Trinacional de Conocimiento sobre la Mariposa Monarca, donde estará a disposición del público en general, precisó la institución mexicana.

La población que invernó en los bosques de oyamel del Estado de México y del de Michoacán durante la temporada 2018-2019 registró un incremento del 144 por ciento frente al invierno 2017, pero aún se encuentra por debajo de los niveles históricos.

A principios de año, Andrew Rhodes, se declaró optimista sobre la recuperación de la Monarca y la atribuyó al trabajo conjunto de la sociedad civil, los científicos y los Gobiernos que han frenado la degradación de pinos y oyameles en la zona núcleo de la Reserva de la Mariposa Monarca.

De acuerdo con el monitoreo forestal de 2017-2018, estos bosques sufrieron afectaciones en 6.7 hectáreas, lo que representó una reducción de 57.6 por ciento en relación a las 15.8 hectáreas degradadas en el periodo 2016-2017.

La mariposa monarca (Danaus plexippus) realiza un viaje desde el sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos hasta el centro de México para pasar el invierno.

mariposa_monarca_2507.jpg

Mariposa monarca
Sáshenka Gutierrez
Temas relacionados: Mariposa Monarca Conservación
Cargando...
Load next