México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a los usuarios agrícolas para que denuncien ante la autoridad judicial competente cualquier acción que atente contra su derecho de recibir el agua que les corresponde de las asignaciones que el Comité Nacional de Grandes Presas (CNGP) ha autorizado a los diferentes Distritos de Riego.
De acuerdo con lo establecido por el artículo 57 de la Ley de Aguas Nacionales, los únicos requisitos que integrantes de los Módulos de Riego deben cumplir para ejercer su derecho −en cantidad, tiempo y forma− son que formen parte del padrón de usuarios respectivo y que cuenten con su permiso único de siembra.
La Conagua señaló que ningún líder está facultado para restringir o reducir el volumen de agua de los usuarios que estén al corriente con sus obligaciones. Quienes así lo hacen o condicionan su entrega a la participación en movilizaciones de protesta, cometen un delito.
La dependencia indicó que cualquier acción o decisión de las directivas de Distritos y Módulos de Riego que afecte a los usuarios, debe ser discutida en Asamblea, con la participación de los Comités de Vigilancia e Hidráulico. Estas instancias tienen la obligación de observar que las decisiones estén apegadas plenamente a la ley y, en caso contrario, presentar las denuncias correspondientes.
La Conagua informó que concluyó ya la entrega al 100 por ciento del agua de riego para el ciclo agrícola 2019-2020 en las presas Francisco I. Madero (también conocida como Las Vírgenes) y Luis L. León (El Granero).
Tambien indicó que de los 962.7 millones de metros cúbicos que el CNGP fijó para el Distrito de Riego 05 para el actual ciclo agrícola, aún queda pendiente por entregar el equivalente al 11%, para lo cual continúa la extracción de agua de la presa La Boquilla.