La Secretaria capitalina del Medio Ambiente, que descartó cambios de uso de suelo y alturas permitidas, señaló que que en el tramo existen 12 edificaciones con valor artístico conforme el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Acueducto de Chapultepec con valor histórico ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ambos protegidos y tutelados por las leyes federal de monumentos y otras locales.
Se espera la reactivación de la economía a favor de vecinos y visitantes, y la recuperación de un corredor habitacional a favor de la comunidad vecinal
La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Obras de Infraestructura Vial (DGOIV), realiza la rehabilitación de 1.2 kilómetros de la avenida Chapultepec, en el tramo de calle Lieja a la Glorieta de los Insurgentes.
Los trabajos que iniciaron el pasado 26 de agosto han consistido en la demolición de banquetas y guarniciones, canalización del sistema de alumbrado público y construcción de jardineras infiltrantes.
La reconfiguración de la avenida Chapultepec permitirá contar con más espacios para forestarlos, en los cuales serán sembrados 95 mil 513 árboles, plantas y arbustos, además de que se tendrán 12 mil 125 metros cuadrados de áreas verdes. Se colocarán espejos de agua que funcionarán como jardineras infiltrantes para el riego de los sujetos verdes.
Además, se elevará el área peatonal a 21 mil 500 metros cuadrados y se implementarán 12 cruceros seguros con criterios aplicables de accesibilidad en la normatividad vigente. También habrá 282 nuevas luminarias, 40 mil 979 metros cuadrados de nuevos pavimentos y sustitución de infraestructura de agua potable y drenaje, a cargo de Sacmex.