Logo Persis

Aguas residuales podrían proporcionar energía a 500 millones de personas: ONU

Aguas residuales podrían proporcionar energía a 500 millones de personas: ONU

El informe "Aguas residuales. Del problema a la solución" insta a los gobiernos y a las empresas a tratar las aguas residuales como una oportunidad de economía circular, en lugar de verlo como un problema del que hay que deshacerse.

drenaje.jpeg

Drenaje
Pixabay

Nairobi. Las aguas residuales son una amenaza creciente para la salud y el medio ambiente, y son responsables de casi tantas emisiones de gases de efecto invernadero como la industria de la aviación. Sin embargo, con las políticas adecuadas, las aguas residuales podrían proporcionar energía alternativa a 500 millones de personas, suministrar más de 10 veces el agua que proporciona la actual capacidad mundial de desalinización y compensar más del 10% del uso mundial de fertilizantes.

Estas conclusiones aparecen en un análisis publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal con la Iniciativa Mundial sobre Aguas Residuales (GWWI).

El informe "Aguas residuales. Del problema a la solución" insta a los gobiernos y a las empresas a tratar las aguas residuales como una oportunidad de economía circular, en lugar de verlo como un problema del que hay que deshacerse.

La recogida, el tratamiento y la reutilización eficaces de las aguas residuales reportan múltiples beneficios, como nuevos puestos de trabajo y fuentes de ingresos. Otras ventajas adicionales se derivarían de la reducción del volumen de aguas residuales producidas.

En la actualidad, sólo se reutiliza el 11% de las aguas residuales tratadas en el mundo y alrededor de la mitad de las aguas residuales sin tratar siguen llegando a ríos, lagos y mares.

Para aprovechar con seguridad el potencial de las aguas residuales como recurso valioso, el informe hace un llamamiento a:

  • Reducir el volumen de aguas residuales producidas.
  • Prevenir y reducir la contaminación.
  • Gestionar las aguas residuales para capturar los recursos que pueden reutilizarse de forma segura.

"En todo el mundo, las aguas residuales están llenas de potencial, pero actualmente se permite que contaminen los ecosistemas de los que dependemos", dijo Leticia Carvalho, Coordinadora Principal de la Subdivisión de Aguas Marinas y Dulces del PNUMA. "No debemos dejar que la oportunidad simplemente desaparezca por el desagüe: es hora de hacer realidad la promesa de las aguas residuales como fuente alternativa de agua limpia, energía y nutrientes importantes."

La crisis mundial del agua se ve agravada por las aguas residuales, que proceden de cocinas, baños e inodoros, efluentes industriales, efluentes agrícolas, aguas pluviales y escorrentías urbanas. Las sustancias químicas y el exceso de nutrientes de las aguas residuales degradan los ecosistemas, incluidos el suelo, las fuentes de agua dulce y los océanos, contribuyendo a la inseguridad alimentaria y a otros problemas sociales.

Mediante la liberación de potentes gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso, las aguas residuales representan alrededor del 1,57% de las emisiones mundiales, justo por debajo del daño climático causado por la industria mundial de la aviación.

Sin embargo, las aguas residuales pueden convertirse en una solución climática: al generar biogás, calor y electricidad, pueden producir unas cinco veces más energía que la necesaria para su tratamiento, suficiente para suministrar electricidad a unos 500 millones de personas al año. Al reducir la inseguridad hídrica, una buena gestión de las aguas residuales también puede apoyar los esfuerzos de los países para adaptarse al cambio climático.

La reutilización del nitrógeno, el fósforo y el potasio de las aguas residuales también ayudaría a reducir la dependencia de los fertilizantes sintéticos, compensando el 13,4% de la demanda mundial de nutrientes agrícolas.

La gestión adecuada de las aguas residuales también tiene el potencial de regar unos 40 millones de hectáreas, una superficie equivalente a casi el tamaño de Paraguay.

Existen recursos adicionales que pueden recuperarse de las aguas residuales, de los que ya se están beneficiando diversas industrias, como materias primas para producir papel, polímeros, pesticidas, caucho, pintura, biodiésel, conservantes y aromas alimentarios, tejidos ignífugos e impermeabilizantes, productos médicos, joyería y envasado de alimentos, productos de higiene y otros.

Mejorar la gestión y la reutilización del agua es un reto complejo. Sin embargo, los países de todo el mundo tienen experiencia que pueden aprovechar y ampliar, y las soluciones pueden adaptarse a diferentes contextos socioambientales. El informe destaca ejemplos de éxito en la gestión de aguas residuales tanto en países de renta alta como de renta baja, como en el Caribe, China, Colombia, Dinamarca, Egipto, Alemania, India, Israel, Namibia, Senegal, Suecia, Singapur, las Islas Salomón y Túnez.

"Tenemos que seguir presionando para mejorar algunas condiciones subyacentes críticas si queremos que estas acciones tengan éxito", afirma Peter Harris, Director de GRID-Arendal. "Para ello, necesitamos una gobernanza más eficaz, inversiones, apoyo a la innovación, refuerzo de los datos, mejora de la capacidad de ejecución y, lo que es más importante, un cambio de comportamiento de todos nosotros como individuos e instituciones".

Temas relacionados: Agua Aguas residuales
Cargando...
Load next