Yakarta.- En un informe, la organización ecologista Greenpeace indicó que el año que viene se perderá un área de bosque equivalente al territorio de España a causa de la expansión agrícola con fines ganaderos y de cultivos como el aceite de palma, la soja, el cacao y el caucho, así como la industria papelera.
Señaló que los corporativos agrupados del Foro de Bienes de Consumo (CGF, en inglés) que se reúnen en Canadá, entre ellos Nestlé, Mondelez y Unilever, se comprometieron a lograr una cadena de producción y suministro que impidiera la deforestación de los bosques en 2020.
"Pese a los compromisos, la producción global de materias primas sigue siendo una de las causas principales de la destrucción de bosques", indicó Greenpeace en el informe "Cuenta atrás hacia la extinción".
Companies producing and using palm oil, soya, meat and dairy are destroying the forests for profit.
If we want to win the fight against climate chaos, companies must change their ways. Join the movement >>> https://t.co/E27V8RPUQo#ForestsAreLife pic.twitter.com/Q7QaQ1HBHv— Greenpeace (@Greenpeace) 11 de junio de 2019
El sector del aceite de palma es la causa principal de la deforestación en el Sudeste de Asia, donde la producción de materias primas destruyó 14.5 millones de hectáreas entre 2010 y 2015.
La ONG señaló que este año contactó con más de 50 empresas para demonstrar sus avances y que ninguna de ellas pudo comprobar un esfuerzo significativo para eliminar la deforestación de su cadena de suministro.
El sector del aceite de palma es la causa principal de la deforestación en el Sudeste de Asia, donde la producción de materias primas destruyó 14.5 millones de hectáreas entre 2010 y 2015, indicó Greenpeace en un comunicado.
En un comunicado el jefe de la campaña de bosques de Greenpeace en Indonesia, Kiki Taufik dijo: "La impresión es que la gran mayoría del sector de aceite de palma no tiene la voluntad de reformarse. Eso deja a las marcas que utilizan aceite de palma en una posición difícil",
La ONG alertó que la demanda global de materias primas continuará aumentando si no se realizan cambios, por lo que recomendó a limitar la expansión agrícola mientras se realiza una transición a cultivos y granjas sustentables y una dieta que reduzca los productos cárnicos y lácteos.
De acuerdo con la World Resources Institute, los países que perdieron una mayor extensión de bosque primario en 2018 fueron Brasil (1.3 millones de hectáreas), República Democrática del Congo (0.4 millones) e Indonesia (0.3),
Por otra parte donde más se aceleró la deforestación fue en Ghana (con un aumento del 60 por ciento respecto al año anterior), Costa de Marfil (26 por ciento) y Papúa Nueva Guinea (22 por ciento).