El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, convoca el BlueTech for Waste Challenge [2], una iniciativa para encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a una gestión sostenible de los químicos y residuos peligrosos en doce países de la región del Caribe.
Esta convocatoria se realiza en colaboración con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), a través de su programa Global ISLANDS, con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente y hacer frente a la vulnerabilidad climática de la zona.
La convocatoria está dirigida a startups [2]con modelos listos para ser implementados, pequeñas y medianas empresas, organizaciones no gubernamentales, corporaciones y otras organizaciones del sector privado que ofrezcan soluciones innovadoras para hacer frente al reto que implican los residuos procedentes de lubricantes, neumáticos, artículos eléctricos y electrónicos, vehículos usados y al final de su vida útil, así como los residuos industriales, orgánicos y municipales, médicos, plaguicidas y plásticos que puedan contener sustancias peligrosas. Dichas soluciones deberán ser escalables y sostenibles y promover la inclusión económica y social de las poblaciones pobres y vulnerables.
Pueden aplicar a la convocatoria iniciativas procedentes de cualquiera de los doce países en los que se implementarán los proyectos: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Guyana, Haití, Jamaica, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago. Organizaciones procedentes de cualquiera de los otros 48 países miembros del BID podrán asimismo participar si lo hacen conjuntamente con una organización registrada y ubicada en uno de los doce países señalados.
Las propuestas seleccionadas podrán recibir financiación para implementar sus proyectos, que será proporcionada por el BID/BID Lab y el GEF (con la excepción de Haití y Jamaica, que recibirán apoyo del BID/BID Lab). Además, las organizaciones seleccionadas serán incluidas dentro de la red de innovadores globales de BID Lab para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas, y la creación de contactos en eventos organizados por el Grupo BID y sus socios.
Fechas destacadas:
- Presentación de propuestas: desde el 19 de abril al 31 de mayo de 2022
- Cierre de la convocatoria: 31 de mayo 2022 (medianoche, zona horaria del Este de EU)
- Anuncio de las propuestas seleccionadas: julio-agosto de 2022
BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo [3], la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales y ambientales.
El Fondo Mundial para el Medio Ambiente [4] (GEF, por sus siglas en inglés) se estableció en vísperas de la Cumbre de la Tierra de Río para abordar los problemas ambientales más apremiantes de nuestro planeta.