México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que atiende el rezago en materia de agua de las entidades con mayor grado de marginación, asimismo realiza acciones con el Estado de Guerrero para realizar obras de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado y saneamiento, en favor de las y los guerrerenses.
En 2020, la Conagua informó que invierte 263 millones de pesos (mdp) en el marco del programa PROAGUA, distribuidos en 68 acciones, de las cuales 19 serán para dotar de agua potable por primera vez a igual número de localidades e introducir 2 nuevas redes de alcantarillado sanitario, en beneficio de 9 mil 227 y 2 mil 161 habitantes, respectivamente, en 16 municipios de Guerrero.
Asimismo, con cerca de 102 mdp del programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, se ejecutarán obras de rehabilitación y tecnificación en 5 Distritos y 16 Unidades de Riego, incluyendo la elaboración de proyectos en 9 Unidades de Riego en beneficio de 4 mil 187 hectáreas y 2 mil 215 familias de 30 municipios.
La dependencia destacó que la mayoría de los municipios donde se realizarán estas obras, son considerados zonas de alta prioridad, lo que implica una aportación de la Conagua del 90 por ciento de la inversión total.
Indicó que lo anterior, se suma a la inversión federal ejercida en los últimos 12 años para atender la problemática de saneamiento de Acapulco, que supera los mil 931 mdp. Dichos recursos permitieron, entre otros, realizar las obras del Programa para el Saneamiento Integral de la Bahía de Acapulco (PROSIBA), la reconstrucción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Blancas y el Proyecto de Saneamiento de las Zonas Marginadas del Valle de la Sabana.
Informó que ellos se suma la inversión programada para este 2020, de 57.49 mdp, de los cuales 15.77 son federales, 24.41 estatales y 17.31 municipales, para la ampliación y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales Miramar.