Ciudad de México.- Para aumentar las sanciones y penas de quienes comentan el delito de tala inmoderada, derribe, destruya parcial, totalmente o cause la muerte de uno o más árboles, en el Congreso de la Ciudad de México se impulsa una iniciativa para reformar del Código Penal local, en materia de delitos ambientales y establecer hasta 12 años de prisión y hasta 10 mil días de multa.
La diputada Esperanza Villalobos Pérez presentó la propuesta legislativa para reformar el artículo 345 BIS del mencionado Código, donde precisa que también cuando una o más de las conductas descritas se desarrollen en zonas protegidas o sea de manera reiterada, se duplicarían las sanciones.
Recordó que en la actualidad este artículo establece la pena de tres meses a cinco años de prisión y de 500 a dos mil días multa.
Señaló que México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo, y de acuerdo con datos recopilados por la Cámara de Diputados, se estima que la tasas a nivel nacional alcanzan hasta 1.98 millones de hectáreas por año.
“En el caso de la Ciudad de México la deforestación es un gran problema, sobre todo en las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan, donde se ha tenido presencia de la Guardia Nacional para frenar este tipo de delitos. Los bosques más afectados son en el cerro del Ajusco en la alcaldía Tlalpan y el pueblo de Santa Ana Tlacotenco, en Milpa Alta”, precisó.
La legisladora destacó la importancia que tiene los árboles en la vida de la población, por lo que no se debe permitir que se continúen los daños a la reserva natural.
Comentó que quienes comenten este tipo de delitos actualmente no le dan la importancia debida porque pueden salir bajo fianza y las penas son poco severas. “Al ser las sanciones tan bajas éstas no representan un problema a la delincuencia, sobre todo a quienes en ven este ilícito como un modo de vida”.
La iniciativa de reformas al Código Penal fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis.