Jerusalén.- La Universidad Hebrea de Jerusalén informó el descubrimiento de la cueva de sal más larga del mundo, de diez kilómetros, este título lo había tenido Irán por trece años, pero ahora le pertenece a Israel.
La cueva Malham ha sido expuesta y estudiada después de una expedición internacional conjunta de la universidad Hebrea, el Club de Exploradores de Cuevas de Israel y el Club de Espeleología de Bulgaria, en Sofía, en dicha expedición participaron 80 expertos de nueve países.
Este descubrimiento quita el título de la cueva de sal más larga a la Cueva de los Tres Nudos de la isla de Qeshm, en Irán, de unos seis kilómetros y medio y con la curiosidad añadida de que Teherán es archienemigo de Israel en el tablero de Oriente Medio.
"Las cuevas de sal son cosas vivas, geológicamente hablando. Se forman sobre todo en regiones desérticas con afloramientos de sal, como en el desierto de Atacama en Chile, en la isla iraní de Qeshm o en el Mar Muerto", explica el centro universitario en un comunicado.
Se forman en terrenos áridos cuando se producen lluvias ocasionales, que hacen que el agua se meta por las rendijas de la superficie, disolviéndose y creando canales semihorizontales. Cuando el agua desaparece, los cauces permanecen y se forman cuevas de sal.
El monte Sedom es una montaña de 11 kilómetros de longitud, situada a 170 metros bajo el nivel del mar compuesta de sal y recubierta por una capa de roca, que junto el clima desértico la protege de disolverse.
"La cueva Malham es una cueva río. El agua de la superficie fluyó bajo tierra y disolvió la sal, creando cuevas, un proceso que continúa cuando llegan fuertes lluvias al monte Sedom, alrededor de una vez al año", explica el profesor Amos Frumkin, director del Centro de Investigación de Cuevas del Instituto de Ciencias de la Tierra en la Universidad Hebrea.
Exploraciones pasadas evidenciaron que el conjunto está compuesto por más de un centenar de cuevas, la más larga de ellas de 5.685 metros, y dataron el complejo en más de 7.000 años. Pero expediciones este año y el pasado, usando nueva tecnología de medición láser, expusieron la longitud récord de Malham.