Logo Persis

La cooperación mundial para proteger la capa de ozono garantiza un mejor futuro

La cooperación mundial para proteger la capa de ozono garantiza un mejor futuro

El Protocolo de Montreal es el tratado medioambiental más exitoso de la historia, la adopción de este instrumento puso fin a una de las mayores amenazas a las que se ha enfrentado la humanidad en su conjunto: el agotamiento de la capa de ozono.

nubes_2.jpeg

Nubes
Dexter Fernandes

El Protocolo de Montreal para la Protección de la Capa de Ozono cumplió 35 años, Día Mundial del Ozono. Las Naciones Unidas han dicho que continuar con el nivel de cooperación que llevó a la adopción y el éxito del tratado es necesaria para proteger la vida en la Tierra, poner fin a la crisis climática y asegurar un futuro mejor para todos nosotros.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que calificó el Protocolo de Montreal como el tratado medioambiental más exitoso de la historia, afirmó que la adopción de este instrumento puso fin a una de las mayores amenazas a las que se ha enfrentado la humanidad en su conjunto: el agotamiento de la capa de ozono.

"Cuando el mundo descubrió que los gases que agotan la capa de ozono, utilizados en los aerosoles y en la refrigeración, estaban creando un agujero en el cielo, se unieron", dijo la agencia en un comunicado de prensa, añadiendo: "Demostraron que el multilateralismo y la cooperación mundial efectiva funcionaban, y eliminaron estos gases".

Ahora la capa de ozono se está recuperando, permitiendo que vuelva a proteger a la humanidad de la radiación ultravioleta del sol.

Esta acción ha protegido a millones de personas del cáncer de piel y de las cataratas en los años posteriores. Permitió que ecosistemas vitales sobrevivieran y prosperaran. Salvaguardó la vida en la Tierra. Y frenó el cambio climático: si no se hubieran prohibido las sustancias químicas que agotan la capa de ozono, estaríamos ante un aumento de la temperatura global de 2.5°C más para finales de este siglo.

En su mensaje con motivo del Día Mundial del Ozono, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo que el Protocolo fue un éxito porque, cuando la ciencia descubrió la amenaza a la que nos enfrentábamos, los gobiernos y sus socios actuaron.

El Protocolo de Montreal es un poderoso ejemplo de multilateralismo en acción. Con los numerosos problemas a los que se enfrenta el mundo -desde los conflictos hasta el aumento de la pobreza, la profundización de la desigualdad y la emergencia climática- es un recordatorio de que podemos tener éxito si trabajamos juntos por el bien común", dijo el jefe de la ONU.

Guterres afirmó que el Protocolo de Montreal ya ha contribuido a atajar la crisis climática y, de hecho, al proteger las plantas de la radiación ultravioleta, permitirles vivir y almacenar carbono, ha evitado hasta un grado centígrado más de calentamiento global.

"El trabajo del Protocolo para eliminar gradualmente los gases que calientan el clima y mejorar la eficiencia energética a través de su Enmienda de Kigali puede frenar aún más la alteración del clima. Pero, sólo si imitamos la cooperación y la rápida acción del Protocolo de Montreal en otros lugares, podremos detener la contaminación por carbono que está calentando peligrosamente nuestro mundo. Tenemos que elegir: acción colectiva o suicidio colectivo", advirtió.

El PNUMA dijo que el Protocolo de Montreal tiene mucho más que dar. En virtud de la Enmienda de Kigali, los países se han comprometido a reducir paulatinamente los hidrofluorocarbonos, una medida que podría evitar un aumento de la temperatura mundial de hasta 0.4°C para finales de siglo. El Protocolo y su Enmienda están contribuyendo a que el mundo adopte una tecnología de refrigeración respetuosa con el clima y energéticamente eficiente.

¿Qué significa esto para la humanidad? El PNUMA dijo que mientras la comunidad internacional siga protegiendo la capa de ozono, el Protocolo seguirá salvaguardándonos a nosotros y a toda la vida en la Tierra.

"También significa un planeta más frío a medida que más países ratifican la Enmienda. Significa que más personas podrán acceder a una tecnología de refrigeración vital sin calentar más el planeta. También significa que el Protocolo sigue enviando un mensaje claro y duradero: la cooperación mundial para proteger la vida en la Tierra es nuestra mejor oportunidad para un futuro mejor para todos", concluyó el PNUMA.

Cargando...
Load next