Madrid.- Los mercados de carbono, las aportaciones al Fondo Verde del Clima, el mecanismo de daños y compensaciones por fenómenos climáticos extremos, el apoyo a los países en vías de desarrollo en la transición a un nuevo modelo energético y los pasos a partir de 2020 son algunos de los principales asuntos de las negociaciones de esta cumbre.
La COP25 debe ser "la punta de lanza" para que la acción climática se haga transversal y cale en todas las administraciones y en los sectores económicos y sociales, aseguró esta semana la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
En virtud del Acuerdo de París, que empezará a funcionar el próximo año, los planes climáticos deberán ser mejores que los anteriores para intentar alcanzar la neutralidad de emisiones contaminantes a mediados de siglo.
En esta cumbre, entre el 2 y el 13 de diciembre, bajo presidencia chilena, deberá definirse la periodicidad de revisión de las contribuciones a nivel nacional o NDC, y es posible que en el marco de la misma, según los expertos, la UE anuncie su plan neto de cero emisiones para 2050.
Asimismo, al menos un centenar de países podrían comprometerse a la neutralidad de carbono en ese mismo horizonte, generando mayor presión sobre los grandes contaminadores del planeta.
Según el secretario general de la ONU, António Guterres, "más ambición" es lo que se espera de esta cumbre, que volverá a llevar a las calles el fervor social en defensa del clima, con una movilización mundial prevista tres días antes del inicio de la COP25.
Los puntos 'calientes' de la cumbre son los siguientes:
Mercados de carbono
Se necesita determinar el papel de los mercados de carbono para contribuir en los esfuerzos globales que permitan alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de reducción de emisiones.
El desarrollo de las reglas del artículo 6 del acuerdo será una de las negociaciones políticas más complicadas de la cumbre. Por un lado, está el asunto de la transferencia de compensaciones país a país, que seguirá adelante incluso sin reglas, que exige que éstas se determinen rápidamente y se establezca un sistema contable fiable.
Por otro, la configuración de un mercado global de carbono que permita a los países (y por medio de ellos, a las empresas) intercambiar compensaciones, con el establecimiento de un sistema totalmente nuevo que vincule los mercados de carbono existentes.
Mecanismo de pérdidas y daños
Los costos crecientes de las pérdidas y daños relacionados con los fenómenos climáticos extremos vuelven a estar en la agenda de los gobiernos, y serán un tema de gran importancia en la COP25.
Los países más vulnerables piden que el organismo de la ONU que lo trata -conocido como el Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM, por sus siglas en inglés)- tenga acceso a recursos financieros en beneficio de los afectados.
Ciencia y medio ambiente
El mensaje de los científicos es claro: el mundo necesita reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2020 y 2030 y tener un balance neto cero a mediados de siglo, al mismo tiempo que se debe regenerar la naturaleza, para tener más posibilidades de no superar los 1.5 grados de aumento de temperatura global.
El panel de expertos sobre cambio climático de la ONU, conocido como IPCC, elaboró tres informes en poco más de un año sobre las consecuencias del calentamiento global en el planeta: uno sobre el grave impacto de una subida de la temperatura por encima de 1.5 grados; otro sobre los efectos del clima a causa de los cambios de uso del suelo y la deforestación y un tercero sobre océanos y la criosfera.
Estos informes serán debatidos en Madrid y los países decidirán cómo enfocar las recomendaciones científicas para avanzar en la lucha contra la crisis climática.
Pero no será fácil: a principios de este año, países como Arabia Saudí, Irán, Kuwait y Estados Unidos se opusieron a que las referencias del informe sobre el calentamiento de 1.5 grados del IPCC fueran incluidas en las negociaciones políticas.
Próximos pasos
Los enviados a esta cumbre, que representarán a casi 200 países, también discutirán qué nuevos pasos deben darse a partir de 2020, cuando se activará el Acuerdo de París.
Los países en desarrollo piden garantías de que se les apoye cuando se comprometan con nuevos planes climáticos más severos. Es esperable que en Madrid se plantee la cuestión del compromiso de los 100 mil millones de dólares de las economías avanzadas para 2020 en favor de los países en desarrollo.
Las nuevas promesas de contribuciones al Fondo Verde para el Clima garantizan hasta ahora una cantidad lejos de lo que se necesita para hacer frente a la emergencia climática.