Logo Persis

Asia-Pacífico con dificultades para enfrentar cambio climático

Asia-Pacífico con dificultades para enfrentar cambio climático

La región Asia-Pacífico enfrenta varios problemas para abordar el cambio climático, entre ellos cuestiones económicas, coincidieron los asistentes a la reunión de la Semana del Clima que se realiza en Bangkok, Tailandia.

Síguenos en @PortAmbiental

Bangkok.- Varawut Silpa-archa, ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, indicó que su país había “priorizado la acción climática entre sus principales agendas nacionales” y solicitó a todos los interesados en la región mostrar liderazgo.

“El cambio climático está aquí en la región de Asia y el Pacífico, y no muestra signos de desaceleración. Comencemos nuestras acciones y enviemos un mensaje de solidaridad de la región a la comunidad global de que es posible salvar a nuestros hijos y nietos de las consecuencias del cambio climático”, refirió.

Durante la reunión que concluye el próximo viernes, Ibu Armida Alisjahbana, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (UNESCAP), pidió este día a los países de la región acelerar la transición a bajas emisiones de carbono.

“Las naciones deben dejar de construir centrales eléctricas de carbón para 2020”, enfatizó.

De acuerdo con un informe publicado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) publicado en agosto pasado estableció que los desastres recientes en esa región, especialmente provocados por el cambio climático, se han desviado de sus vías habituales y están creciendo en intensidad, frecuencia y complejidad.

Además, la pérdida económica anual para Asia y el Pacífico de tales desastres es de 675 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

Alisjahbana subrayó que el argumento económico para cambiar a economías sostenibles es convincente. Por ejemplo, solo una mejora del 1.0 por ciento en la eficiencia de los recursos materiales y la energía combinada podría proporcionar a la región ahorros de hasta 275 mil millones de dólares.

Alcanzar los objetivos relacionados con la conservación del ecosistema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible podría generar una ganancia de 3.3 billones de dólares en servicios de ecosistemas por año para la región para 2050.

El subsecretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Ovais Sarmad, advirtió a su vez que “los niveles actuales de ambición para enfrentar el cambio climático son globalmente insuficientes, y que nada menos que una transformación completa de la economía global hacia bajas emisiones de carbono permitiría al mundo evitar los peores impactos del cambio climático”.

“Está claro que debemos impulsar urgentemente la acción climática. Las contribuciones actuales determinadas a nivel nacional presentadas por las naciones bajo el Acuerdo de París nos pusieron en camino para un aumento de 3 grados centígrados, y posiblemente más”, destacó.

Actualmente, los países están diseñando planes de acción climática en virtud del Acuerdo de París, que deben comunicarse antes de fines de 2020. Se ha pedido a los países y a muchas partes interesadas que presenten planes para una acción climática más ambiciosa en la Cumbre de la ONU sobre el clima en septiembre.

El Acuerdo de París, que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, según la ONU, ofrece una oportunidad para que los países firmantes fortalezcan sus acciones ante el cambio climático y frenen el aumento de la temperatura mundial por debajo de dos grados centígrados.

Nicaragua y Siria no forman parte del acuerdo, mientras que el gobierno de Estados Unidos se retiró en el 2017.

Durante esta cumbre de Asia y el Pacífico se espera impulsar la acción climática regional y proporcionar aportes cruciales a la Cumbre de Acción Climática convocada por el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres para el próximo 23 de septiembre en Nueva York.

Temas relacionados: Política ambiental Asia
Cargando...
Load next