Logo Persis

Fortalecen educación ambiental en Áreas Naturales Protegidas

Fortalecen educación ambiental en Áreas Naturales Protegidas

La Conanp indicó que mediante la educación ambiental se fortalece la conservación de la biodiversidad e involucra la participación de las comunidades y que las acciones que realiza respetan las diversas formas de vida, resaltando la importancia de los recursos naturales de México.

educacion_ambiental.conanp.jpg

Educación ambiental
Leonardo Monterrubio/Conanp

México.- Con el objeto de llevar a cabo acciones de conservación y sensibilizar a la sociedad en general de la importancia de respetar la diversidad natural y cultural de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lleva a cabo acciones de Educación Ambiental destacando el respeto a las diversas formas de vida y la importancia de los recursos naturales.

La educación ambiental es una herramienta mediante la cual la Conanp fortalece la conservación de la biodiversidad en las ANP, involucrando la participación de diferentes actores como instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y ejidos que las habitan, así como los tres órdenes de gobierno.

La dependencia destacó las acciones realizadas como la  impartición de talleres en escuelas de diferentes niveles, ferias y exposiciones, actividades que promueven el rescate de saberes tradicionales, campañas de limpieza, reforestación y creación de huertos o viveros, así como labores para mitigar el cambio climático, conservar especies en riesgo, la promoción del turismo sustentable, restauración de espacios verdes, pláticas ambientales para dar a conocer los valores biológicos y la importancia de las ANP, recorridos guiados para la observación de flora y fauna, jornadas temáticas, entre otras actividades.

Para enriquecer la participación comunitaria en la educación ambiental, la Conanp creó los Centros de Cultura para la Conservación (CCC), los cuales administra y están distribuidos en sus nueve Direcciones Regionales, donde se sensibiliza a la población y visitantes sobre el conocimiento y conservación de la biodiversidad.

Los CCC son espacios en donde se proporciona información sobre los atractivos y servicios que brindan las ANP, se ofrecen recorridos guiados, se imparten talleres y pláticas, y se muestran exposiciones permanentes o temporales sobre las ANP y sobre temas específicos.

El organismo señaló que la educación ambiental es continua y permanente y está vinculada a las actividades de conservación, ya sean técnicas, de comunicación o de gestión. Es un trabajo interdisciplinario mediante el cual se fomenta la creación de proyectos destinados a valorar y conservar el patrimonio natural y cultural del país, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.

La Comisión afirmó que se impulsa la participación social en beneficio del cuidado de nuestro patrimonio natural y reconoce los saberes ancestrales de nuestros pueblos indígenas, permitiendo entender la interrelación que existe entre los seres humanos, sus culturas y el entorno físico, incluyendo la participación de los individuos y comunidades en la organización y gestión de proyectos sustentables de conservación.

Síguenos en @PortAmbiental

Cargando...
Load next