Logo Persis

Cómo los vehículos híbridos están revolucionando la movilidad sostenible en México

Cómo los vehículos híbridos están revolucionando la movilidad sostenible en México

El tema de los vehículos híbridos y eléctricos es crucial para el futuro de la movilidad sostenible en México. A medida que la preocupación por el medio ambiente crece y las regulaciones se vuelven más estrictas, es esencial desmitificar las ideas erróneas sobre el arrendamiento de estos vehículos.

El panorama actual de la movilidad y el transporte sostenible en México muestra avances significativos. El mercado de vehículos ecológicos está experimentando un crecimiento constante; las marcas están, cada vez más, incluyendo en su portafolio autos híbridos y eléctricos; y existe un creciente interés por el uso y arrendamiento de este tipo de vehículos.

Se observa un aumento en la oferta de modelos de vehículos verdes, por parte de fabricantes nacionales e internacionales. Además, las empresas automotrices del país están tomando medidas para reducir la huella de carbono.

Se estima que los automóviles y camiones ligeros son responsables de aproximadamente el 20% de las emisiones totales de CO2 en el país. Ante un panorama retador hacia la electromovilidad, la industria automotriz ha puesto en marcha medidas que apoyen la sostenibilidad en México a través de energía renovable.

Los fabricantes automotrices han ampliado su oferta de vehículos híbridos en respuesta a la creciente demanda y a los objetivos de reducción de emisiones, por esta razón, optar por un vehículo híbrido y eléctrico trae grandes beneficios para el medio ambiente y, a su vez, ventajas para las empresas que desean contribuir a una movilidad sostenible. Sin embargo, es importante considerar las desventajas potenciales.

Entre las características de un auto híbrido y uno eléctrico, destaca que se trata de vehículos más ecológicos en comparación con los de combustión interna. Al funcionar con electricidad o con una combinación de electricidad y combustible, reducen significativamente las emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de carbono y los óxidos de nitrógeno.

Si bien hay diversas ventajas en el uso de un vehículo eléctrico e híbrido, y del porqué arrendar este tipo de unidades, también existen algunos mitos relacionados con su arrendamiento que, de no aclararse, pueden representar falsas desventajas que impidan su adquisición. Consciente de esto, TIP México, empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, señala los principales mitos y revela las realidades en torno a estos vehículos.

· Mito 1. El leasing de autos híbridos y eléctricos es demasiado costoso para aventurarse a probar.

Realidad: Aunque el precio de un auto eléctrico puede ser más alto en un principio, los costos operativos suelen ser menores. La electricidad generalmente es más económica que la gasolina y otros combustibles, lo que resulta en ahorros significativos en los costos de combustible a lo largo del tiempo. Adicional a que en un esquema de arrendamiento, el pago inicial es considerablemente más bajo que un vehículo a combustión y de no terminar convencido del vehículo, al final del arrendamiento lo puedes devolver sin pagar la totalidad del mismo.

· Mito 2. La vida útil de las baterías es corta y difícil de reemplazar.

Realidad: El promedio de vida de una batería es de 10 años, además de que la mayoría de los fabricantes ofrecen garantías y los avances tecnológicos han mejorado su vida útil. 

· Mito 3. Solo pueden recorrer distancias cortas.

Realidad: Existen modelos que ofrecen rangos más amplios, lo que significa que pueden cubrir cómodamente las necesidades diarias de la mayoría de las personas, incluyendo desplazamientos o viajes largos.

· Mito 4. No hay suficientes opciones de modelos.

Realidad: Los fabricantes automotrices han ampliado su oferta para incluir una gama diversa de opciones, desde automóviles compactos hasta camionetas. Actualmente, muchas armadoras en México ofrecen unidades tanto híbridas como eléctricas. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), se prevé que el mercado de vehículo eléctrico crezca a una tasa anual compuesta del 8,5% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 133,7 mil unidades en 2032.

· Mito 5. Los beneficios se perciben a muy largo plazo.

Realidad: Los beneficios se perciben desde el inicio. Uno de los principales, es una mayor deducción al adquirirlos en un esquema de arrendamiento ($285 pesos diarios), sumado a los ahorros por disminución de pago de tenencias y verificaciones. Esto significa que los consumidores tienen más opciones para elegir y pueden encontrar un vehículo híbrido o eléctrico que se adapte a sus necesidades, estilo de vida y presupuesto.

Dada la importancia de la adquisición de autos híbridos y eléctricos, TIP México ha lanzado su programa especializado Eco Leasing, que busca impulsar la renta y adquisición de autos eléctricos, a fin de promover una movilidad más eficiente y con mejores oportunidades para los usuarios.

“TIP México impulsa la renta y adquisición de autos ecológicos, tanto eléctricos como híbridos, a través del Eco Leasing, brindando diversos beneficios para sus usuarios como una mayor deducibilidad de las rentas, pago inicial muy bajo, circulación diaria, descuentos en peajes, renovación constante y, sobre todo, la reducción de la huella de carbono”, comenta Alejandro Duk, director comercial de TIP Auto.

A medida que las preocupaciones ambientales sigan siendo importantes y las regulaciones se vuelvan más estrictas, es probable que la demanda de arrendamiento vehicular de híbridos continúe creciendo en los próximos años.

Temas relacionados: Electromovilidad TIP Empresas
Cargando...
Load next