Logo Persis

Los elefantes son vitales para conservar la biodiversidad

Los elefantes son vitales para conservar la biodiversidad

Los elefantes son considerados ingenieros de ecosistemas, desempeñan un papel vital en sus hábitats nativos porque contribuyen a preservar la rica biodiversidad de los espacios que comparten con otros animales salvajes.

Síguenos en @PortAmbiental

Los elefantes sufren una constante amenaza a causa del tráfico de marfil, actividad que fue prohibida en 1989 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). No obtante, hoy en día la caza furtiva no ha cesado y los mercados no regulados siguen operando.

La destrucción y pérdida de sus hábitats está afectando sus poblaciones, siendo las causas principales la expansión de los asentamientos humanos, la edificación de la infraestructura y el desarrollo de plantaciones.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señaló que estos mamíferos nativos de África y Asia hacen caminos en hábitats boscosos para que otros animales transiten.

Muchas especies de árboles en los bosques de África central y Asia dependen de semillas que pasan a través del tracto digestivo de un elefante antes de que puedan germinar

Una de sus huellas también puede habilitar un micro ecosistema que, cuando se llena de agua, puede proveer un hogar para renacuajos y otros organismos.

Ante ello, con el objetivo de proteger la vida silvestre, autoridades de Singapur anunciaron la prohibición total del comercio del marfil, acción que entrará en vigor en septiembre de 2021.

En el mundo diversas naciones y organizaciones, entre ellas WWF, realizan acciones para evitar que las poblaciones de este mamífero disminuyan, ya que juegan un importante papel en sus hábitats.

Cargando...
Load next